Las abejas melíferas nos han asombrado con su capacidad de cooperar y colaborar para vivir en colonias organizadas. Durante años, los investigadores han estudiado el comportamiento de las abejas mientras se dedican a producir miel y también el ciclo de vida de las abejas. Desde llenar panales hasta morder a los intrusos que invaden su territorio, estas abejas son criaturas muy interesantes. De la misma manera, el ciclo de vida de una abeja es un proceso muy interesante.
Desde su nacimiento, una abeja melífera inicia su fascinante viaje. Este artículo nos ayudará a comprender mejor el viaje al observar de cerca su vida desde que es un huevo hasta que se convierte en adulto.
Se cree que las abejas son insectos sociales, ya que viven en colonias y trabajan en estrecha colaboración. Estos pequeños insectos voladores también son responsables de producir 1/3 del suministro de alimentos del mundo a través de polinización. Y dado que producen un recurso valioso como la miel, muchas personas han comenzado a practicar la apicultura como pasatiempo.
El ciclo de vida de la abeja melífera
El ciclo de vida de la abeja tiene cuatro etapas. Estos son huevo, larva, pupa y finalmente adulto. El ciclo de vida general de otras abejas, como los zánganos y las abejas obreras, es similar pero puede diferir en términos de días y desarrollos.
1. Miel de abeja como huevos
La primera etapa del ciclo de vida de una abeja comienza cuando la reina pone huevos. Idealmente, una abeja reina pone entre 2000 y 3000 huevos por día. Los huevos fertilizados se convierten en abejas melíferas hembras, que también se conocen como abejas obreras. Mientras tanto, los huevos no fertilizados eclosionan para convertirse en abejas macho, también conocidas como zánganos.
Los huevos se depositan dentro de las celdas que las abejas han limpiado para criar la nueva generación de abejas. La abeja reina es muy selectiva con respecto a la celda en la que quiere poner huevos. Si la celda no está impecable, pasará a otra celda para poner huevos. La reina pone sus huevos en posición vertical, lo que puede ser difícil de ver a simple vista. Además, el ancho total de los huevos es de 0,4 milímetros, por lo que son muy difíciles de ver.
Los trabajadores son responsables de regular la proporción de población femenina a masculina. Lo hacen haciendo celdas más pequeñas para las trabajadoras y celdas más grandes para los trabajadores masculinos.
2. La etapa larval
Después de tres días, el huevo se convierte en una larva en la que la abeja es una criatura parecida a un gusano. En esta etapa, una abeja no tiene patas, alas ni antenas; está simplemente en un estado semisólido. Por lo general, las larvas aparecen blancas al principio y se asemejan a pequeños gusanos. Es pequeño al principio, pero crece, mudando su piel cinco veces en el transcurso de esta etapa. Las abejas obreras alimentan a las larvas femeninas con jalea real, y así se convierte en la abeja reina. Pasemos a la tercera etapa del ciclo de vida de una abeja.
3. La etapa de pupa
Esta es la etapa donde las cosas comienzan a suceder y cambiar para la abeja. En esta fase, la abeja comienza a desarrollar ciertas partes, como ojos, alas y patas. Además, la coloración también comienza a tener lugar durante esta fase. La abeja adquiere características familiares como abeja adulta y comienza a desarrollar un color rosa al principio, luego púrpura y finalmente negro.
Después de eso, el cabello comienza a crecer en su cuerpo a medida que comienza a desarrollarse. Después de 12 días, la abeja está lo suficientemente desarrollada como para masticar la cera y unirse al resto de la tripulación.
4. La etapa adulta
Por lo general, una abeja reina tarda 16 días en salir de la etapa de pupa. Esto es comparativamente menos que una abeja promedio, que tarda entre 18 y 22 días en completarse. Por otro lado, el zángano tarda 24 días en convertirse en una abeja adulta. Esta es la última etapa del ciclo de vida de una abeja.
Diferentes tipos de abejas melíferas en una colonia
Cada abeja melífera tiene un papel diferente después de que sale del cascarón. Como mencionamos antes, hay numerosas abejas melíferas en las colmenas. Estas abejas también tienen una diferencia significativa en términos de roles y deberes.
En una colmena, la abeja reina es la única hembra que llega a reproducirse. La tarea de las abejas obreras es hacer la colmena y proteger a la reina, mientras que las abejas macho, también conocidas como zánganos, despegan en busca de otras abejas reinas que buscan aparearse.
El papel de una abeja reina
Todas las colonias de abejas melíferas tienen una sola abeja reina, que también es la madre biológica de todas las abejas de la colmena. Estas abejas se pueden distinguir por sus grandes abdómenes y manchas blancas. Si una segunda abeja reina emerge en la colmena, las abejas hembras la expulsan o las dos reinas luchan hasta que una sale victoriosa.
La función principal de una abeja reina es solo poner huevos para mantener la población de la colonia. En promedio, necesita poner alrededor de 1500 huevos por día para mantener una población estable.
El papel de una abeja obrera
Una abeja obrera es la parte más integral de la colmena. Todos estos trabajadores son mujeres y, a menudo, cambian sus tareas a medida que envejecen. Las obreras más jóvenes se dedican al trabajo dentro del nido, que incluye el cuidado de la reina y las larvas. La duración de esta función puede depender de la condición general y los requisitos de la colmena. También son integrales para mantener el proceso del ciclo de vida de una abeja.
Por lo general, una abeja obrera trabaja dentro de la colmena durante unos meses y luego adopta tareas externas como la vigilancia. La última función de una abeja obrera es la de una recolectora. Esto implica que las abejas se aventuren fuera del nido para recolectar polen y otras necesidades para la colmena.
El papel de una abeja macho (dron)
Una abeja macho típica no tiene otro papel importante que el de ayudar en la reproducción. Carecen de aguijón y tienen ojos más grandes, a diferencia de las abejas hembra. Solo existen unos pocos meses durante el año y se aparean con diferentes abejas reinas para expandir las colonias. Todos los días, salen de la colonia en busca de otra abeja reina que busca aparearse.
Pensamientos finales
Esperamos que haya aprendido muchas cosas sobre el ciclo de vida típico de una abeja melífera con nuestra guía. Las abejas melíferas viven una vida interesante pero muy corta de solo unos pocos días. Sin embargo, su arduo trabajo y contribución al medio ambiente es una hazaña encomiable.