En el reino animal, tener un líder es crucial para mantener el orden natural. Desde la creación de límites, la provisión de alimentos, la construcción de jerarquías sociales y el mantenimiento de la cohesión del grupo, los líderes juegan un papel vital en la dinámica del grupo.
Ejemplos de animales que son líderes incluyen leones, lobos, elefantes, hienas, delfines, ciervos y gorilas, entre otros. Se elige un líder o líderes en función de la edad, el sexo, el linaje, la experiencia, la fuerza y (u) otros factores físicos.
¿Qué tipo de líderes animales existen?
Dependiendo de la especie, existen varios líderes animales con diferentes deberes y obligaciones. Sin embargo, hay tres tipos comunes de líderes animales: líderes masculinos, líderes femeninos y líderes de parejas.
Los machos alfa en grupos de animales suelen ser los individuos más dominantes. Estos líderes tienen características físicas que los diferencian del resto del grupo (generalmente tamaño y fuerza).
Los líderes masculinos, en muchos casos, asumen el papel de protector al defender al grupo de posibles depredadores. Además, los machos alfa pueden mostrar un comportamiento agresivo hacia otros miembros masculinos de su grupo para mantener su dominio.
Cuando se trata de apareamiento, los machos alfa suelen elegir a las hembras.
En una estructura social donde el líder es una mujer, se le conoce como matriarcado.
En algunas especies, las líderes femeninas suelen ser las más viejas y experimentadas. En otros, las mujeres ocupan un lugar más alto que los hombres y, por lo tanto, se eligen por linaje.
El papel de las hembras alfa varía significativamente de una especie a otra, pero en la mayoría de las sociedades animales, la líder femenina es una parte integral del éxito del grupo.
Los líderes de pareja son dos individuos de la misma especie, generalmente un macho y una hembra, que forman parejas y son responsables de mantener la estabilidad dentro de su grupo.
Una pareja dominante suele tener prioridad sobre todos los demás miembros cuando se trata de alimentación y apareamiento.
Lista de 14 animales que son líderes
Lobos
Los lobos tienen una mentalidad de manada y permanecen juntos por el bien de la supervivencia. Pero algunos de ellos han enunciado tendencias hacia el liderazgo. Y, de hecho, la manada necesita un líder que la guíe, para bien o para mal.
En la parte superior de la manada de lobos hay una pareja dominante. Debajo de ellos están sus crías de una o dos camadas. A veces hay otros miembros de la familia o lobos solitarios que necesitan refugio y comida. En total, la manada de lobos promedio tiene siete u ocho miembros.
El macho y la hembra dominantes están a cargo de todo. Deciden dónde y cuándo cazar, cómo distribuir la comida y si excluyen a alguien de la manada. Por otro lado, los lobos subordinados pueden construir relaciones de superioridad y subordinación entre ellos.
Además, la hembra alfa solo se aparea con el macho alfa, y así es como la pareja dominante de lobos evita el crecimiento descontrolado de la manada y mantiene su fuerza.
gorilas
La inteligencia de los gorilas es impresionante, por lo que no es de extrañar cómo estos animales organizan su sociedad.
Los gorilas forman tropas con hasta cuatro machos alfa, algunas hembras y sus crías, y un par de machos jóvenes. Un grupo promedio tiene alrededor de diez simios.
Si la tropa tiene más de un líder, el líder principal será el más fuerte. Los científicos estiman que estos simios Conviértete en líder a los 13. Los alfas tienen el pelo gris en la espalda, lo que los distingue de los machos más jóvenes con la espalda negra.
A los líderes de tropa les gusta mostrar su superioridad golpeándose el pecho. Cuanto más fuerte, mejor. Este gesto debe impresionar a las hembras y asustar a los demás machos para que no se metan con el líder.
Pero los machos alfa no son solo fanfarrones; tienen varios deberes. Deben proteger a sus tropas y proporcionarles refugio y comida. Por último, los líderes organizan actividades para toda la manada, como cazar, bañarse, jugar con los cachorros, etc.
En cuanto a las hembras, pueden moverse entre manadas, pero normalmente se quedan donde se reproducen.
También Podría Interesarle: Animales Con El Coeficiente Intelectual Más Bajo
hienas
Las hienas son depredadores con una inteligencia fantástica y habilidades de caza. Aún así, debido a su tamaño, tuvieron que organizarse en grupos para cazar y sobrevivir en condiciones adversas. Y todo clan necesita un líder fuerte.
En el caso de las hienas, ese rol le corresponde a las hembras, quienes son responsables de varias decenas o incluso cientos de miembros del clan.
Las hembras son físicamente superiores y más agresivas que los machos. Además, cuentan con un mejor apoyo social, lo que los “empuja” hacia la posición de líder.
Las hienas hembras imponen su dominio por una buena razón. Es decir, las hienas macho a menudo se comen a sus cachorros cuando les falta comida. Como eso puede ser desastroso para el clan, las líderes femeninas lo detienen luchando contra los machos rebeldes. Además, las hembras dominantes previenen los conflictos dentro del clan, organizan la caza y la distribución de presas y se aparean.
Los machos suelen emigrar de manadas nativas a otras, convirtiéndose en los miembros de menor rango. Pero disfrutan de un privilegio porque las líderes femeninas a menudo se aparean con ellas. Y dado que las damas eligen, las hienas macho no tienen por qué luchar por ellas, lo que justifica la baja agresividad.
leones
A diferencia de sus pares domésticos, los leones son muy sociales. La vida en la sabana es mucho más fácil cuando eres miembro de la manada. Las manadas de leones están formadas por varios machos, el más fuerte de los cuales se destaca como líder, un par de hembras emparentadas y cachorros.
El trabajo de los machos es proteger el orgullo y el territorio. También deben encontrar los mejores entornos de vida, lugares de agua y refugios. Además, los machos tienen su lado tierno, ya que participan activamente en la crianza de los cachorros.
Los leones son buenos padres, pero suelen expulsar a los machos jóvenes por orgullo cuando son sexualmente maduros, evitando así la endogamia.
Por otro lado, las leonas permanecen dedicadas al orgullo nativo durante toda su vida, cuidando a sus crías. Pero cuando no son madres, las hembras son feroces cazadoras y proveedoras de alimentos.
Lea también: Animales que matan por diversión
elefantes
En el mundo de los elefantes, las chicas dirigen el mundo. Estos gigantes son un ejemplo típico de matriarcado, ya que el liderazgo de la manada pertenece a la hembra más vieja y, por defecto, la más sabia y experimentada.
El núcleo de la manada está formado por la jefa, sus hijas y su descendencia, una docena de hembras. El líder confía en su experiencia y extraordinaria habilidad para recordar cuándo la manada está buscando comida, agua o un lugar para descansar.
Los machos, aunque más fuertes, suelen estar subordinados en este sistema. Permanecen en la manada natal hasta los 15 años, después de lo cual continúan su vida solos o con otros machos “rechazados”. Estos niños forman sus propios grupos más pequeños conocidos como manadas de «solteros», con el elefante más viejo y más fuerte como líder.
Los miembros de la manada a menudo deambulan por otros grupos en busca de hembras con las que aparearse. Y a las damas de la manada de hembras también les gusta pasar el rato con elefantes de otros grupos, pero no abandonan la manada natal.
Babuinos
Los babuinos practican alguna forma de democracia en sus grupos. Un líder de tropa es un macho dominante que no es el más grande, fuerte o mayor, pero sí el que tiene más seguidores.
Estos primates disfrutan de la multitud, por lo que pasan casi toda su vida con familiares, amigos e incluso enemigos. A menudo se quedan en el mismo hábitat, cazando, acicalándose y durmiendo. Además, se protegen entre sí de leones, tigres y babuinos oponentes.
Los machos deambulan entre grupos, mientras que las hembras se adhieren a la tropa natal. Tienen buenas relaciones con casi todas las hembras de la manada. La dama alfa no siempre es la mayor. Aún así, ella es la más capaz de cuidar a los cachorros, distribuir alimentos y encontrar agua y refugio.
Los babuinos son criaturas inteligentes que entienden el papel de un líder. Pero también son lo suficientemente sabios como para saber que el alfa a veces se equivoca. Por lo tanto, los miembros subordinados pueden tomar sus propias decisiones siempre que no entren en conflicto con las reglas de la tropa.
Orcas
El grupo de orcas, conocido como manada, está dirigido por una hembra dominante que es la madre, la hermana e incluso la abuela de otros miembros de la familia. Estas estructuras sociales suelen contar con una docena de miembros. Cada pod también tiene un método de comunicación específico que difiere de los demás.
Las orcas cazan, duermen, juegan y se protegen entre sí. Aunque estos grandes mamíferos no tienen depredadores naturales, eso no significa que los peligros no acechen.
Las hembras orcas dominantes son madres duras pero geniales. Tienen un fuerte vínculo con sus crías, enseñándoles a cazar, socializar y prepararse para una vida independiente. Porque en algún momento, las orcas jóvenes dejarán la manada natal para unirse a otra o formar la suya propia.
Las manadas deambulan por el océano, pero se unen temporalmente durante la temporada de apareamiento. En este período, algunas orcas se transfieren a otras manadas para reproducirse, lo que ayuda a la diversidad genética. Eso suele ocurrir entre grupos vecinos.
Nutrias gigantes
Las nutrias gigantes viven como una verdadera familia en la formación social conocida como holt. Están mamá y papá, es decir, la pareja dominante y sus hijos, con una docena de miembros.
Un líder es una hembra a cargo de los cachorros y la distribución de alimentos, mientras que el macho caza y brinda refugio.
Casi no existe una jerarquía aparente entre los miembros más jóvenes de Holt. Todos son responsables de encontrar comida, construir un refugio y proteger al grupo del peligro. Sin embargo, las personas abandonan el refugio en algún momento.
Eso suele suceder después de alcanzar la madurez sexual, cuando las nutrias gigantes buscan compañeros de apareamiento para formar sus propios madrigueras. Sin embargo, si fallan, estos fugitivos vuelven a su refugio original.
Ratas
Las colonias de ratas pueden parecer al revés, pero estos animales inteligentes pueden establecer y respetar una jerarquía. Aunque estos grupos tienen varios cientos de miembros (en su mayoría mujeres), viven en perfecto orden.
Hay alfas capaces de mantener a los miembros del grupo bajo control. Luego vienen los machos beta y gamma, que están justo debajo del alfa. Previenen los conflictos internos y el desorden en una colonia. Y el caos puede ocurrir si una sola rata queda fuera de la jerarquía.
Las ratas son plagas, pero quieren un lugar tranquilo y seguro con mucha comida. No cazan, pero se mueven mucho en busca de una fuente de alimento.
Entonces, la tarea de alfa es mantener a otros miembros tranquilos y organizados para mantener el orden social y la integridad de la colonia.
lémures
¿Sabías que los lémures son primates, es decir, nuestros parientes lejanos? Y al igual que las personas, son sociales y viven en un sistema ordenado.
Sin embargo, a diferencia de la sociedad humana, que es principalmente patriarcal, los lémures se rigen por el matriarcado.
El lémur hembra dominante mantiene unido al grupo (10 a 15 miembros). Son agresivos y territoriales y no temen pelear con grupos opuestos.
Los machos están allí para aparearse y buscar comida, pero las hembras pueden expulsarlos si son agresivos o inútiles para el grupo.
Los lémures ganan su estatus debido a su inteligencia. Los más inteligentes son los que más acicalan, una actividad favorita de estos primates y, al mismo tiempo, un acto de vinculación social.
chimpancés
Los chimpancés son otra prueba de la importancia de la familia para los primates. Permanecen juntos durante toda su vida, formando un grupo de varias decenas de individuos. El macho dominante es el líder, seguido por varios machos, hembras y chimpancés jóvenes.
El alfa está a cargo de todo, desde el apareamiento hasta la distribución de alimentos. Disfruta de muchas ventajas pero tiene la obligación de mantener la paz del grupo. El líder también determina qué miembros del grupo pueden aparearse entre sí.
Las hembras sexualmente maduras van en busca de machos fuera de sus tropas natales. Incluso pueden cambiar varias tropas durante su vida.
Los bebés ciertamente se quedan con sus madres, pero también forman un vínculo especial con otras hembras emparentadas. Los cuidarán si algo les pasa a sus mamás.
Los chimpancés aceptan una variedad de lazos sociales además de los familiares, por lo que pueden hacer amigos y encontrar socios entre tropas opuestas.
Sin embargo, aunque estos simios son sociales, también son bastante impredecibles. En un momento, dos grupos diferentes pueden interactuar en paz, mientras que en otro momento puede haber caos.
delfines
Los delfines son más similares a los humanos en términos de comportamiento social. Pueden formar diferentes relaciones con los demás pero también imponerse como líderes.
Los grupos de delfines se llaman manadas y son únicos porque los miembros cambian constantemente.
El líder del grupo es un macho que demuestra dominio persiguiendo, golpeando y mordiendo a otros del mismo grupo. Pero no tiene la autoridad para preservar la integridad de la manada. En cambio, los delfines deambulan para encontrarse y unirse a otras manadas.
Los delfines forman lazos que no son rígidos. Así, un mismo delfín puede ser miembro del grupo de cría hasta juvenil y luego formar un grupo particular con otros delfines jóvenes.
Ciervo
A pesar de ser animales grandes, los venados son un objetivo frecuente de depredadores como lobos, coyotes y osos. Es por eso que estos ungulados forman grupos para asegurar la supervivencia en la naturaleza. El líder del grupo es el macho dominante con prioridad en el apareamiento y el territorio.
Las manadas de ciervos son mixtas, y las hembras a menudo forman sus propias submanadas. Tienen una integridad incuestionable, pero todavía están bajo la «gestión» masculina.
La cierva dominante guía a otras hembras y les enseña habilidades de supervivencia. Los cervatillos se quedan con sus madres hasta que tienen un año cuando la cierva alfa los saca de la manada.
En cuanto a la parte masculina de la manada, su tarea es encontrar comida y hembras para el apareamiento. Aunque los machos dominantes tienen una ventaja sobre los machos, tienen que “seducir” a las ciervas. Además, si dos machos alfa se dirigen a la misma hembra, lucharán por ella.
Suricatas
Los suricatos viven en turbas formadas por miembros de varias familias diferentes. Decenas de estos diminutos animales viven bajo el patrocinio de parejas dominantes.
Las hembras alfa controlan a la mafia ya que son las únicas que tienen cachorros. Por otro lado, los machos alfa tienen que luchar por ese estatus.
Los cachorros mayores están en el nivel inferior, con títulos de machos y hembras beta. Son niñeras temporales para recién nacidos, pero también centinelas principales de la mafia. Y enseñan a los más pequeños nuevas habilidades, como la vigilancia del peligro.
Cuando alcanzan la madurez sexual, las jóvenes suricatas abandonan sus grupos natales para encontrar parejas de apareamiento entre otras turbas.
Sin embargo, algunas hembras pueden decidir destronar a una hembra dominante, ya sea su madre o su hermana. Si tiene éxito, expulsará por completo al antiguo alfa de la mafia.
Relacionado: Animales que son silenciosos