Miedo a los perros – Aprende sobre la naturaleza

Sientes que no puedes salir por la puerta de tu casa sin arriesgar la vida y las extremidades. Evitas los parques, las playas y los barrios extraños porque nunca sabes cuándo puedes encontrarte cara a cara con uno. Cuando ve uno, su corazón se acelera, aumenta el pánico y cambia de dirección, cruza la calle o ingresa a una tienda cercana para evitar acercarse a la manifestación de su pesadilla de cuatro patas.

El miedo a los perros es terriblemente común en nuestra sociedad loca por los perros y con el número de nuestros compañeros peludos creciendo en comparación directa con los incidentes de mordeduras reportadas, la cinofobia o el miedo a los perros es un fenómeno igualmente creciente. Para las personas que sufren de cinofobia o miedo a los perros, la condición puede ser casi debilitante en sus episodios irracionales y potencialmente incapacitantes: ¿cómo vas a cualquier parte de nuestras ciudades, pueblos o áreas rurales sin encontrarte con un perro?

La forma en que las personas desarrollan miedo a los perros depende de la situación. Aunque es más habitual que quien lo padece haya tenido una mala experiencia con un perro, no es necesario ser mordido para desconfiar de nuestros amigos caninos. La falta de exposición positiva en la niñez aumenta la probabilidad de cinofobia, por lo que incluso si un perro nunca mordió o asustó a alguien, aún puede tener un miedo antinatural a los perros. Las fobias también pueden desarrollarse como un tipo de ataque de pánico y aprender a superar estos episodios es crucial para que las personas que las padecen vivan una vida normal.

Aprendiendo a lidiar con el miedo a los perros

El poder de nuestras propias palabras a menudo puede ser el catalizador de cómo reaccionamos en una situación. Cuando una persona que no sufre de miedo a los perros se encuentra con un perro callejero, su reacción es de cautela pero también de control. Juzgan la situación, buscan signos de agresión en el perro y reaccionan en consecuencia. Su ‘diálogo interno’ puede ser tan tranquilo como ‘¡perro lindo!’ o ‘ese perro parece que no quiere que lo molesten’.

En comparación, alguien que sufre de cinofobia puede decirse a sí mismo «ese perro es peligroso» aunque esté detrás de una cerca segura o «ese perro quiere morderme» con respecto a un perro feliz que mueve la cola y jadea. Esas palabras de miedo intensifican la experiencia y desproporcionan el peligro.

Aprender a usar un lenguaje tranquilizador como ‘Sé que el perro no puede llegar a mí’ o ‘mis amigos dicen que este perro es amigable y debo confiar en lo que dicen mis amigos’.

Otras cosas que puede hacer para ayudar a controlar el creciente ataque de pánico son:

  • Cuide su respiración: respire larga y lentamente para ayudar a contrarrestar el pánico creciente.
  • Relaja conscientemente tu cuerpo
  • Sea honesto consigo mismo y reconozca que tiene miedo, pero disminuya el miedo hablando con calma consigo mismo.
  • Si decirte palabras tranquilizadoras no es suficiente, dilo en voz alta.
  • Busque tratamiento si el miedo a los perros está controlando o inhibiendo su vida

Tratamiento para el miedo a los perros

El tratamiento para la cinofobia generalmente incluye no solo aprender a controlar los ataques de pánico, sino también una exposición lenta y gradual a los perros en circunstancias seguras y controladas. Encuentre un psiquiatra que tenga experiencia en ayudar a las personas a superar sus fobias y en el tratamiento de los ataques de pánico. Los niños suelen ser más susceptibles al miedo a los perros y el tratamiento temprano es esencial para que superen su miedo. Comience a trabajar con perros tranquilos y gentiles que no se aturdan fácilmente. Aunque los niños a menudo prefieren perros pequeños debido a su estatura diminuta, los perros pequeños también tienden a ser más hiperactivos con movimientos rápidos y erráticos. Los perros grandes se mueven más lento y tienden a tener un comportamiento más tranquilo, por lo que a menudo se usan para este tratamiento.

Cuando tu miedo a los perros está justificado

Hay momentos en los que sus instintos son correctos y es importante aprender a diferenciar entre un miedo irracional y un miedo genuino. No hay nada peor que la persona que tiene miedo de que los perros malinterpreten la situación y culpen su aprensión a su fobia solo para descubrir que su instinto era completamente correcto.

Parte de aprender a vivir con tu miedo a los perros podría incluir trabajar con un especialista en comportamiento animal para aprender a leer con precisión el lenguaje corporal canino. Entender lo que dice el perro ayuda a mejorar la confianza de aquellos de nosotros que tenemos miedo de los perros.

Aprende a pedir ayuda a profesionales, familiares y amigos. La mayoría de los perros en nuestra sociedad son mansos, dulces y generosos, hazte un favor y descubre cómo vivir en paz con compañeros tan increíbles.

Deja un comentario